
martes, 15 de noviembre de 2011
Conjunto Panedile (M. R. Álvarez y otros)
Las imágenes corresponden a la revista Construcciones de Julio-Agosto de 1968, editada por la Cámara Argentina de la Construcción.
sábado, 12 de noviembre de 2011
IMPORTANTE - Propuesta operativa JURY PA 2011
· Consideraciones Generales
1.- Los Jury son instancias evaluatorias de carácter obligatorio y forman parte del programa de dictado de las Materias AIII y PA.
2.- Por lo tanto el alumno que figure como “Ausente” en el Acta Oficial del Tribunal no podrá “Aprobar” la respectiva cursada.
3.-La evaluación del alumno es “Individual” por lo que no están permitidas bajo ningún aspecto trabajos ni exposiciones grupales.
4.-El alumno deberá concurrir y exponer ante el tribunal con su entrega final completa de acuerdo a las pautas fijadas por la Dirección de la Carrera.
5.-Los Tribunales estarán conformados por profesores titulares, asociados, adjuntos, JTP y/ó docentes designados con Categoría Académica de Adjunto o JTP.
6.- La Dirección de la Carrera enviará a las Cátedras el listado de los docentes habilitados a participar en los tribunales de acuerdo a las planillas de designaciones docentes presentadas oportunamente, consignando sus nombres, legajo y categoría académica junto con la cantidad de tribunales en los que la Cátedra tendrá participación.
7.- La Cátedra devolverá a la Dirección de la Carrera la lista depurada con los docentes designados a participar en cada uno de estos tribunales.
8.-El docente designado recibirá al inicio de las jornadas evaluatorias una planilla personal con su nombre, nº de legajo y categoría académica, con el listado de alumnos asignados a su tribunal en donde volcará sus calificaciones, de acuerdo al instructivo que oportunamente hará llegar la Dirección de la Carrera.
9.- Cada uno de los 3 jurados que componen el Tribunal, una vez concluido el Jury, completará con sus notas (en números y letras) la columna que le corresponda y luego rubricará el Acta Oficial. Este Acta junto a las 3 (tres) planillas personales del punto anterior, completas y firmadas, se entregarán en la Dirección de la Carrera.
10.- El alumno que opte concurrir al Jury en una 2º fecha, de acuerdo a lo previsto en las resoluciones CD 527/01 para AIII y CD 195/04 para PA, deberá hacer una entrega parcial con el aval de la Cátedra y presentarse ante el tribunal para que este tome conocimiento, debiendo hacer constar esta decisión en el Acta Oficial del Jury, como requisito ineludible para acceder a esta 2º instancia. El alumno que se presente al Jury y haya sido calificado por el tribunal en el Acta Oficial no podrá ser enviado a esta 2º instancia por decisión unilateral de la Cátedra de pertenencia, la que en este caso deberá indefectiblemente calificarlo.
11.-La Dirección de la Carrera enviará a cada cátedra las actas provisorias de los tribunales asignados con el listado de alumnos de AIII y PA que están en condiciones reglamentarias de presentarse al Jury. La misma estará confeccionada por orden alfabético con apellido, nombre, legajo y DNI del alumno.
12.- Cada Cátedra deberá verificar y entregar a esta Dirección las actas provisorias con las bajas de alumnos que tuviere. En caso de contar con alumnos que no figuren en dichas actas, deberá informar al estudiante para que el mismo inicie los trámites que correspondan en la Dirección de Alumnos.
13- Con la información relevada de todas las Cátedras, la Dirección de la Carrera confeccionará las Actas definitivas de cada Tribunal con los listados de alumnos e integrantes docentes de cada uno, siendo estos (alumnos y docentes) los únicos habilitados a participar de los mismos. Se recuerda que no tendrá validez el agregado de alumnos de forma manual a dichas actas.
14.-Cada Cátedra informará a esta Dirección, teniendo como fecha tope el 31 de Agosto de 2011, las temáticas que se proponen desarrollar para los ejercicios finales de A3 y PA, de acuerdo a las escalas establecidas, con el objetivo de poder organizar los tribunales por temas afines buscando propiciar un mejor intercambio pedagógico en la evaluación.
15.-La Dirección de la Carrera con la toda la información recopilada de los resultados de ambos Jury elaborará un documento de diagnóstico que pondrá en conocimiento de las Cátedras al inicio del ciclo lectivo 2012.
· Consideraciones Particulares del Jury PA (experimental)
Abstract: La Cátedra elevara a la Dirección de la Carrera un informe abstracto con los objetivos y alcances del ejercicio de PA así como un resumen del programa y su implantación. El mismo será entregado con la debida antelación a cada jurado de los tribunales donde participen los alumnos de dicha Cátedra.
Tema: Cada Cátedra propondrá su Tema para el Jury PA. La Coordinación de la Carrera agrupará las Cátedras en tribunales por temáticas afines.
Programa: El programa de PA no debe exceder los 6000 m2 totales de superficie.
Escalas: Las escalas de desarrollo a alcanzar por los estudiantes en sus trabajos serán para PA de 1:100/1:50/1:20.
Pautas: Las pautas de entrega serán fijadas por la Coordinación de la Carrera.
Carácter: se mantendrá para el Jury de PA su carácter de no vinculante y que la Cátedra de pertenencia del alumno mantenga la facultad de poner la nota final.
Tribunal: se incorpora al Jury de PA de este ciclo lectivo, el modelo de tribunal independiente o sea conformado por 3 docentes distintos a las Cátedras de pertenencia de los alumnos.
Veedores: se incorpora al jury de PA la figura de veedores, 5 (cinco) a cargo de profesores consultos designados por la Dirección de la Carrera y 5 (cinco) a cargo de estudiantes avanzados (cursando A4 o mas) con promedio de 7 (siete) o mas en la Materia designados por el claustro estudiantil. Al finalizar la experiencia cada uno emitirá su opinión por escrito a la Dirección de la Carrera.
Evaluación: se incorporará al sistema de evaluación por parte de los docentes, además de la nota, la calificación de una serie de aspectos objetivables a ser tenidos en cuenta por los estudiantes en los trabajos presentados, los que deberán estar desarrollados en la profundidad exigible a un futuro Graduado.
Los aspectos a considerar y evaluar son los siguientes:
1- Respuesta Contextual : Implantación e inserción en el medio físico.
2- Manejo espacial y propuesta bio-ambiental.
3- Organización Funcional y Dimensionamiento: escala y equipamiento.
4- Relación entre la Expresión Estética y la definición Técnico-Constructiva.
5- Presentación del Trabajo y Reflexión del Alumno sobre el tema.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Cronograma
17 de Noviembre - Ultima clase.
29 de Noviembre - Entrega Final
29 - 30 y 1 de Diciembre serán los tribunales de evaluación, así que agenden esos dos días para estar por la noche en la facu.
En breve les pasaremos las condiciones de entrega así pueden ir trabajando sobre eso.
Les deseo la mejor, metanle ganas que es la última, o casi.
Exitos!
jueves, 3 de noviembre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Alvar Aalto en Bremen (1)
(EU)
José A. Coderch y la Barceloneta (1)
Arne Jacobsen y el conjunto Bellavista (1)
(EU)
Vivienda en acassuso

EU.
lunes, 26 de septiembre de 2011
ENCHINCHADA
martes, 13 de septiembre de 2011
Viaje MDV
La salida en principio sería el Viernes 14 de octubre a las 9.30hs con regreso el Domingo 16 por la tarde.
A los interesados por favor enviar un mail antes del jueves a la tarde a:
federico.ambrosio@gmail.com
Indicando
Nombre Completo
Fecha de nacicmiento
DNI
(y todo aquello que uds. crean conveniente de informar)
viernes, 26 de agosto de 2011
Algunas consideraciones sobre el programa
Para lo concerniente al uso del suelo se adoptara un Fot de 3 para la totalidad del predio, el FOS y las Troneras quedarán liberados así como el concepto de Línea de Frente Interno (LFI) y línea Interna de Basamento (LIB). Cabe destacar que las circulaciones públicas, las salas de máquina y los estacionamientos no computan FOT, solo computara FOT los metros cuadrados cubiertos y semicubiertos destinados a vivienda.
Según lo citado en el CPU las alturas máximas quedan determinadas de la siguiente forma:
-Para frentes sobre calles menores a 17,50 de ancho la altura máxima será de 15m
-Para frentes sobre calles mayores o iguales a 17,50 de ancho la altura máxima será de 24m.
Las condiciones de habitabilidad son las indicadas en el Código de Planeamiento Urbano (CPU) y se mantendrán los parámetros establecidos para la zonificación correspondiente, en este caso C3II para todos los frentes.
Las dimensiones internas de los locales, iluminación, ventilación y todo lo referente al funcionamiento interno serán las indicadas en el Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires y el documento de el Ministerio de Planeamiento de la Nación.
Se necesitará cubrir la demanda habitacional para unidades de 1 Dormitorio, 2 Dormitorios y 3 Dormitorios, los porcentajes estan referidos a los metros cuadrados a construir destinados a viviendas y se distribuiran en la siguiente proporción.
1 Dormitorio | 25% de la sup. a contruir
|
2 Dormitorios | 50% de la sup. a contruir |
3 Dormitorios | 25% de la sup. a contruir |
ESTADO CRITICO?
Cantidad de viviendas segun terreno y tipo de unidad
Unidad tipo (ejemplo)
Resumen de dimensiones mínimas de los locales y sus condiciones de habitabilidad
Agrupamiento tentativo para terreno y posibilidad de aplicación para los otros dos terrenos.
Quedan avisados
INTERPRETACION CPU
sábado, 20 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Vivienda española
http://www.megaupload.com/?d=A
http://www.megaupload.com/?d=7
http://www.megaupload.com/?d=Q
http://www.megaupload.com/?d=N
Es un PDF dividido en 4 archivos. Descargar los 4 archivos y descomprimir.
jueves, 11 de agosto de 2011
Terrenos 2º parte
http://www.megaupload.com/?d=7FLPT4LY
Saludos
martes, 9 de agosto de 2011
PA 2011
recuerden el usuario de Facebook
Baliero Nivelcinco
Estamos en contacto.
viernes, 15 de julio de 2011
ENTREGA DE NOTAS Y FIRMA DE LIBRETAS
Atención!!!!!!!!!!! la entrega de notas y firma de libretas se corre para el día Lunes 18 a las 22.00 en el aula 117 EP. POR FAVOR AVISEN A TODOS!!!!
viernes, 8 de julio de 2011
FECHA DE ENTREGA
miércoles, 6 de julio de 2011
ENTREGA FINAL PU 2011

Estimados, felicitaciones por haber llegado hasta esta instancia, a continuación les dejo las condiciones de entrega, desde ya les deseamos lo mejor. Valor! y piensen que este es uno de los últimos pasos por la facultad así que disfruten.
Exitos!!!!
martes, 14 de junio de 2011
Animal público - Manuel Delgado
ENCHINCHADA GENERAL Lunes 27 de Junio

lunes, 13 de junio de 2011
Estación de metro M2 en Lausana
VER +
miércoles, 8 de junio de 2011
Inauguran la segunda etapa del High Line
ver +
viernes, 3 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
PLAZA RICARD VIÑES
Construir una gran zona verde donde recolocar la escultura del músico Ricard Vines es la base de nuestra propuesta. Un espacio de placitas y zonas verdes para la ciudad, en este punto de gran paso de vehículos y peatones. La forma de laberinto es una forma muy antigua. El significado cultural y la interpretación del laberinto como símbolo son muy ricos. Labir es una palabra relacionada con la roca, una admirable piedra. Y Inthos es una palabra griega que indica un lugar de fundación encontrado. Aunque la etimología no es muy clara, había un tiempo en que los bailes se organizaban mediante dibujos en planta.
Ver +
Burle Marx
Ver +
Pendiente ferrocarril
viernes, 6 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
Trabajos de Investigación 2011
Parte 1, Parte 2
https://rapidshare.com/files/460963627/presentaciones_2011.part1.rar
https://rapidshare.com/files/460976488/presentaciones_2011.part2.rar
sábado, 30 de abril de 2011
Teoría de Fractales
A un objeto geométrico fractal se le atribuyen las siguientes características:2
- Es demasiado irregular para ser descrito en términos geométricos tradicionales.
- Posee detalle a cualquier escala de observación.
- Es autosimilar (exacta, aproximada o estadísticamente).
- Su dimensión de Hausdorff-Besicovitch es estrictamente mayor que su dimensión topológica.
- Se define mediante un simple algoritmo recursivo.
No basta con una sola de estas características para definir un fractal. Por ejemplo, la recta real no se considera un fractal, pues a pesar de ser un objeto autosimilar carece del resto de características exigidas.
Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante la geometría fractal. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras3 o los copos de nieve son fractales naturales. Esta representación es aproximada, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales, como el detalle infinito, tienen límites en el mundo natural. Ver+
lunes, 25 de abril de 2011
Centro Creación Jóven Espacio Vias / Estudio SIC
Transferencias al espacio público
La construcción de la ciudad se manifiesta en el proyecto en tres intervenciones temporales de escala reducida pero complementaria como son: la rehabilitación de cocherón como Laboratorio Temporal, la nueva construcción de la cubierta vegetal como Instituto de la Juventud y la recuperación del espacio de las vías como espacio público. La relación entre movilidad, arquitectura y sostenibilidad social y urbana hace de un proyecto de mínimos recursos como espacio VIAS una oportunidad para la colaboración entre la gestión cultural, la arquitectura y la ciudad. Es el interior del cocherón el que se abre al espacio público y permite albergar una gran capacidad de actividades públicas. La flexibilidad, la intensidad de uso, y la indeterminación programática hacen del espacio VIAS, un lugar potencial para desarrollar lineas de acción culturales basadas en el aprovechamiento de la infraestructura existente. ver+