¿Alguien no sabe o tiene dudas de como interpretar el CPU? si es asi por favor comenten las dudas asi las resolvemos. Por favor en los comentarios pongan apodo o nombre así se les puede responder personalmente.
Hola!! Estuve analizando el codigo, pero como nunca trabaje con el se me complica un poco entenderlo. De todas formas intentare analizarlo sola y cualquier cosa consulto en la clase. Lei las siguientes publicaciones del blog, y mi duda es: tomamos el terreno entero como zonificacion C3II? Porque busque en la plancheta (no se si esta actualizada) y habia una parte que era E3, y luego todo el borde hacia Av. La Plata era C3II, puede ser? Muchas gracias por toda la info!
M. Laura, adoptamos C3II para todo el predio por eso lo aclaré y así es parejo para todos. Si tenes dudas del CPU traelo (si tenes un ejemplar) y lo vemos, si no tenes ejemplar buscame, me preguntas e intentamos resolverlo de alguna forma. Saludos!
Los metros cuadrados de circulacion son los que correspondan, utilicen los criterios que lograron adquir a lo largo de la carrera. En la Biblioteca abundan los ejemplos para vivienda multifamiliar, les recomiendo hagan el esfuerzo de leer y buscar. YA CASI SON PROFESIONALES y la busqueda es parte de nuestra profesión.
Buenas... yo tambien creo que no estaría de más que nos dieran referentes o bibliografía sobre ARQUITECTURA DE SISTEMAS. Ejemplos de vivienda social podemos encontrar muchos, pero de sistemas, no tanto... creo que ese es el tema que complejiza el ejercicio y en el que, por lo menos yo, estoy haciendo agua. ¿Algun referente para tener en cuenta...? Saludos!
Hola!!
ResponderEliminarEstuve analizando el codigo, pero como nunca trabaje con el se me complica un poco entenderlo. De todas formas intentare analizarlo sola y cualquier cosa consulto en la clase.
Lei las siguientes publicaciones del blog, y mi duda es: tomamos el terreno entero como zonificacion C3II? Porque busque en la plancheta (no se si esta actualizada) y habia una parte que era E3, y luego todo el borde hacia Av. La Plata era C3II, puede ser?
Muchas gracias por toda la info!
M. Laura, adoptamos C3II para todo el predio por eso lo aclaré y así es parejo para todos. Si tenes dudas del CPU traelo (si tenes un ejemplar) y lo vemos, si no tenes ejemplar buscame, me preguntas e intentamos resolverlo de alguna forma.
ResponderEliminarSaludos!
Buenisimo! Muchas Gracias!!!
ResponderEliminarhola, consulta: al hacer la cuenta de los m2 minimos de la vivienda, que porcentaje destinamos a la circulacion (dentro de la vivienda?)
ResponderEliminarotra consulta: q obras o libros podemos consultar acerca de las viviendas minimas o celulas del edificio? disposicion de locales, agrupamiento, etc.
slds.! lucia
Los metros cuadrados de circulacion son los que correspondan, utilicen los criterios que lograron adquir a lo largo de la carrera.
ResponderEliminarEn la Biblioteca abundan los ejemplos para vivienda multifamiliar, les recomiendo hagan el esfuerzo de leer y buscar. YA CASI SON PROFESIONALES y la busqueda es parte de nuestra profesión.
Buenas... yo tambien creo que no estaría de más que nos dieran referentes o bibliografía sobre ARQUITECTURA DE SISTEMAS. Ejemplos de vivienda social podemos encontrar muchos, pero de sistemas, no tanto... creo que ese es el tema que complejiza el ejercicio y en el que, por lo menos yo, estoy haciendo agua. ¿Algun referente para tener en cuenta...?
ResponderEliminarSaludos!
Te busco y las posteo, queda pendiente, mientras sigan y piensen, unidades, cantidades....algo. Ideas.
ResponderEliminar