lunes, 17 de octubre de 2011

José A. Coderch y la Barceloneta (1)

La ocasión de reunirnos con varios ejemplares de la Revista Nacional de Arquitectura (España) nos permite acceder al estreno gráfico del edificio de viviendas de José A. Coderch de Sentmenat y Manuel Valls para una mutual de marinos en Barcelona.
En alguna ocasión anterior habíamos presentado imágenes de esta singular obra pero la calidad del material aquí encontrado dispara nuevas consideraciones y reflexiones de insospecha repercusión.
Confesamos que al mirar la planta general, de tamaño y nitidez mayores, creemos redescubrir el espíritu de la búsqueda moderna de Gaudí al discriminar e independizar osatura de tabiques y cierres. La fachada misma acusa un movimiento ondulante similar al de la Pedrera (en otro ejemplar de la RNdeA se presenta un arreglo contemporáneo de uno de sus pisos altos), en este caso enfatizado al culminar la perspectiva ascendente contra una marquesina que reconstruye la regularidad del solar.
Con un fuerte lenguaje unitario el cierre se resuelve exclusivamente por paños regulares de vacíos como de llenos. Los vacíos son elaborados con carpinterías de postigos fijos de lamas móviles y los llenos con un murete revestido en cerámica brillante (intento de atenuar la fuerte atectonicidad del muro suspendido de un voladizo). Muy cerca, pero con otra geometría, los muros portantes (forman la estructura con losas sin vigas aparentes) se reconocen por el expuesto aparejo de sus ladrillos macizos.
Con dos viviendas por piso la multiplicidad de líneas y direcciones parece ocultar que en realidad se trata de un hábitat de fuerte economía de medios. Los elementos son los mínimos necesarios pero el arreglo es de variedad y riqueza sorprendentes (hay no menos de seis geometrías y direcciones distintas).
No sobra un metro cuadrado en esta provisión de unidades de tres dormitorios (la planta con equipamiento es clara al respecto), organizada según el canon binuclear.
José A. Coderch, de quien seguimos aprendiendo de sus casas, fue un miembro del Team 10 junto a Peter y Alison Smithson, Louis Kahn, Giancarlo de Carlo, Aldo van Eyck y Ralph Erskine, entre muchos otros.

(EU)

No hay comentarios:

Publicar un comentario