miércoles, 7 de agosto de 2013

Programa PA – ex Baliero 2013 Vivienda “social” en el Mercado de Hacienda

Programa PA – ex Baliero 2013
Vivienda “social” en el Mercado de Hacienda


Ex Baliero (PU) eligió explorar las posibilidades de revitalización urbana del predio que hoy ocupa el Mercado de Hacienda en Mataderos y que, como lo señala la ley, deberá ser desafectado.

El trabajo desarrollado por los estudiantes en PU fue crear un plan maestro para el área capaz de revitalizar el barrio luego de la desafectación del Mercado, respetando como máximo un 35% de su superficie para construcción privada y el 65 % para usos públicos. El trabajo incluyó la creación de un parque a escala metropolitana que tenga en cuenta y potencie la memoria del lugar. Y lo incorpore como una de las ofertas turísticas y de esparcimiento a escala regional atendiendo también la escala barrial. A su vez, se proponen usos complementarios como la vivienda, el comercio y otros equipamientos a elección de los proyectistas que satisfagan a las necesidades detectadas en el lugar.

Para el trabajo de Proyecto Arquitectónico convocamos a los estudiantes a seguir profundizando la búsqueda de soluciones para este área olvidad de la Ciudad. Tendrán que definir o re definir urbanísticamente las manzanas de vivienda con sus respectivos equipamientos planteadas en el plan maestro del primer cuatrimestre (en escala 1:200). Y desarrollar los diversos tipos o uno de los agrupamientos a nivel de Proyecto Arquitectónico. Es decir en escalas de 1:100, 1:50 y 1:20, con sus equipamientos y áreas exteriores.

La propuesta consiste en diseñar la manzana con vivienda para sectores medios y medio bajos y con comercio y equipamiento complementario según su ubicación.

Se necesita cubrir la demanda habitacional para unidades de 1 Dormitorio, 2 Dormitorios y 3 Dormitorios en la siguiente proporción:

1 Dormitorio 25%
2 Dormitorios 50%
3 Dormitorios 25%

Las unidades de 1 Dormitorio tendrán 42 m2; las de 2 D, 52 y las de 3 D, 62.

La cantidad de metros a construir viene dada por el FOT (se adopta 3). Las alturas de las construcciones a incorporar se rigen por los anchos de calles. Según lo citado en el CPU, las alturas máximas están determinadas de la siguiente forma: a) Para frentes sobre calles menores a 17,50 de ancho, la altura máxima será de 15m; b) Para frentes sobre calles mayores o iguales a 17,50 de ancho, la altura máxima será de 24m.

Las normas de tejido serán formuladas por cada estudiante para su terreno particular. Esto implica que el FOS y las troneras quedarán liberados a las decisiones del proyectista así como el concepto de Línea de Frente Interno (LFI) y línea Interna de Basamento (LIB).

Respecto de las construcciones vecinas, los estudiantes pueden manejar las siguientes hipótesis. a) Trabajar a partir del tejido ya consolidado; b) Prefigurar la evolución del tejido según el Código de Planeamiento actual; c) Prefigurar la evolución del tejido según las Normas de Tejido propuestas por el estudiante.

Las condiciones de habitabilidad son las indicadas en el Código de Planeamiento Urbano (CPU) y se mantendrán los parámetros establecidos para la zonificación correspondiente, en este caso C3II.

Las dimensiones internas de los locales, iluminación, ventilación y todo lo referente al funcionamiento interno serán las indicadas en el Código de la Edificación de la Ciudad de Buenos Aires y el documento del Ministerio de Planeamiento de la Nación (ver baliero5.blogspot.com.ar/2011/08/viviendas-de-interes-social.html.)


El Tema
Últimamente, diversos organismos internacionales han alertado sobre el fenómeno migratorio de las áreas rurales a las ciudades. A principio del siglo pasado sólo el 5% de la población era urbana. Hoy ya ha sobrepasado el50 por ciento. Y para el año 2050 se pronostica llegar al 75 por ciento.

¡Vaya novedad! Como en muchas otras cosas, los argentinos somos un tema particular: según el último censo, en la Argentina, ya la población urbana es del 92%. Y como lo demostró una vez más el accidente de Once, estas ciudades tienen serias deficiencias, no están debidamente cuidadas, planificadas y preparadas. No hay duda que el futuro se plantea urbano. Y hay que ver cómo conseguimos diseñar un hábitat con calidad de vida y sustentable con esta ineludible realidad. Aquí vale la frase del General: la única verdad es la realidad.

Otro dato dramático de nuestra realidad es el casi estructural déficit de vivienda. Números más números menos, se habla de unas 3 a 3.500.000 de unidades. Es decir, más de un tercio de la población tiene problemas habitacionales. Pero además esta demanda insatisfecha se incrementa en unas 370 mil unidades al año.

Se dice también que la gente que vive en situaciones precarias, en villas, asentamientos e inquilinatos en el área metropolitana suman unos 1.300.000 de habitantes. Eso, según el urbanista Fernández Wagner, viene a ser la misma población de Córdoba, la segunda ciudad del país según lo que ya arroja el último censo.

Buenos Aires tiene entre viviendas irrecuperables, viviendas con diferentes niveles de precariedad y las de calidad aceptable pero hacinadas más de 100.000 problemas habitacionales. Es decir, unos 500.000 pobladores están en problemas. Pero la población en el Area Metropolitana sigue creciendo. El tema es que de cada 10 habitantes nuevos, 6 no lo hacen yendo a una inmobiliaria a hacer un contrato de alquiler o comprando una casa. Lo hacen a través del mercado informal, ocupando terrenos o alquilando un pisito en una villa.

Lo que sucedió con el estallido del Parque Indoamericano en el año 2010 fue eso. ¡El grito de los inquilinos de las villas! Que saturado ese mercado explotó. Algo así como
lo que sucedió en 1907 en las famosas Huelgas de inquilinos, cuando la situación de usura en los conventillos no dio para más.

Pero además hay otros sectores que también están desatendidos y que hacen al problema de la vivienda. Son los ciudadanos de sectores medios que no pueden llegar a la vivienda propia por falta de capacidad de ahorro y de créditos accesibles.

En Buenos Aires, la vivienda que se construye está dedicada en un 20% a sectores medios; otro 30% a sectores medio alto; y un 50% a viviendas de lujo. Muchas de ellas están vacías, son de capitales extranjeros y están utilizadas como inversión o refugio de ahorros o resguardo de excedentes.

Nosotros en el Taller y en este terreno vamos a atender esta demanda desatendida. La de Viviendas para sectores medios y medio bajos que serán entregadas a inquilinos a través de “alquiler social”, es decir, un alquiler subvencionado por el Estado.

Los pasos

1) ANÁLISIS EJEMPLOS. Elegir un ejemplo por ex equipo, redibujarlo y analizarlo. (Lunes 12 de agosto, enchinchada).

El planteo urbano
El conjunto
Las tipologías
Las unidades

2) LECTURAS BREVES




  •  Urbanización de villa por el IVC, en ARQ 30-01-07. Villa 17 (villa Lugano), Villa 6 (villa Parque Avellaneda), Villa 3 (villa Soldati), Villa Zabaleta en Pompeya.
  •  Vivienda en España. Debate. En ARQ 7-06-2011. (+ otras 42 viviendas seleccionadas).
  •  118 viviendas en Ciudad Real, España. Notari - Casariego, en ARQ 4-01-2011.
  •  Viviendas en Alcorcón de Tony Díaz
                                                       Tipología “Manzana” en ARQ 10-02-2009.
                                                       Tipología “Tiras” en ARQ 21-09-2010.
                                                       Tipología “U” en ARQ 23-08-2011.
  •  Vivienda social en Carabanchel, España. José Cruz Ovalle, en ARQ 6-03-2012.
  •  The Iceberg en Aarhus, Dinamarca. JDS, CEBRA, SeARCH y Louis Pailliard, en ARQ 27-07-2013.
  •  Premios Ministerio de Vivienda y planificación Urbana, en ARQ 24-07-2007.
  •  Proyecto Arquitectónico 2006. Ezequiel Pandiani
  •  Proyecto Arquitectónico 2008.



3) EL PROYECTO


Redefinición del sector (complementar con el Plan Maestro) 1:1000 / 1:500
La manzana (incluyendo calles, senderos, parquización y equipamientos) 1:200
Las tipologías 1:100
Desarrollo de la tipologías 1:100 / 1:50 / 1:20

No hay comentarios:

Publicar un comentario